PARA REALIZAR ESTOS TRÁMITES EN LA FARMACIA DEBERÁ presentar Cédula de Identidad vigente y en buen estado.
Para su conocimiento, el servicio de Farmacia realiza la entrega gratuita sin receta de insumos de salud sexual y reproductiva: preservativos masculinos y femeninos y de lubricantes íntimos.
Una reacción adversa es una respuesta perjudicial y no intencionada a un medicamento. Todos los medicamentos pueden producir reacciones adversas, con mayor o menor frecuencia. Aparecen luego del inicio de un tratamiento medicamentoso. Es importante que cuando su médico o médica le indique un medicamento, le informe sobre las reacciones adversas más frecuentes.
Frente a la sospecha de una reaccion adversa a medicamentos, consulte a su médico de referencia.
PARA MEDICAMENTOS QUE TENEMOS EN CASA:
Cuando un medicamento esté vencido o ya no lo necesite mas siga las siguientes recomendaciones:
- Utilice el programa para desecho de los medicamentos vencidos y sus envases (vacíos o con restos) disponible en Uruguay.
Deben ser depositados en los buzones Ecofarma que se encuentran en las farmacias comunitarias. Estas buzoneras son gestionadas por el Plan de Eliminación Segura de Envases de Medicamentos (PLESEM) post-consumo, implementado por los laboratorios farmacéuticos (sanidad humana y animal) afiliados a la Asociación de Laboratorios Nacionales del Uruguay, a la Cámara de Especialidades Farmacéuticas del Uruguay y a la Cámara de Especialidades Veterinarias.
La lista de las farmacias con puntos de recepción de medicamentos vencidos se puede ver aqui: https://plesem.com.uy/pdf/listado-farmacias-plesem.pdf
- No los tire en el inodoro ni al drenaje de los lavatorios. No solo puede afectar la vida marina sino también alterar nuestra agua potable.
- No los tire en los recipientes de basura domiciliaria. Podrían ser manipulados por personas no idóneas o depositarse en sitios no seguros y llegar a corrientes de agua o contaminar el suelo.
El desecho seguro de los medicamentos que no usamos también contribuyen a un uso mas seguro para usted y la comunidad y es mas respetuoso con el ambiente.
PARA MEDICAMENTOS QUE SE DESECHAN EN EL HOSPITAL:
Existe un protocolo específico de desecho de residuos santiarios que cumple con la normativa vigente en el país. El documento se puede consultar aqui.
Seguir las recomendaciones médicas de acuerdo a lo acordado con el médico es un aspecto clave para lograr los beneficios esperados y disminuir los riesgos de los medicamentos. Esto es especialmente importante en las enfermedades que requieren tratamientos prolongados.
La falta de adherencia al tratamiento es un problema muy frecuente y relevante en la práctica clínica, que puede tener consecuencias negativas para el paciente.
Existen múltiples situaciones en las que se puede observar una falta de adherencia al tratamiento. Algunas son consecuencia de actos involuntarios, como el olvido de la toma de una dosis o confusión, mientras que otras son voluntarias por parte del paciente como el temor a efectos adversas, percepción de ausencia de mejoría o de curación sin finalizar el tratamiento, creencia de que la medicación es innecesaria o excesiva, entre otras.
Por lo tanto, la adherencia al tratamiento es una tarea que compete tanto al paciente como al médico. Resulta importante identificar y fortalecer en conjunto aquellas situaciones que puedan determinar una menor adherencia al tratamiento.