Novedades Terapéuticas
Extendemos invitación a participar de las XI Jornadas de Novedades Terapéuticas "La calidad de la prescripción en jaque, ¿será posible mejorarla?", organizadas por la Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica. Constituye una instancia de formación e intercambio con el objetivo de mejorar la calidad de la prescripción de medicamentos y, por lo tanto, contribuir a su uso racional.
Se desarrollarán los días 14 y 21 de noviembre de 8:00 a 13 horas, en el piso 19 del Hospital de Clínicas. La modalidad será presencial y virtual.
El cronograma será el siguiente: enlace.
Para inscribirse gratuitamente y recibir novedades, le invitamos a realizarlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ejqNBZZUqqYMysmc6
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recientemente se publicó un video que plasma las funciones, contenidos e importancia del Comité de Farmacia y Terapéutica.
- Te invitamos a verlo haciendo click en la imagen:
La Semana Académica 2023 Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela” tendrá lugar del 25 al 29 de septiembre de 2023.
Compartimos a continuación el programa:
Difundimos al cuerpo médico el siguiente comunicado realizado por el Ministerio de Salud Pública en conjunto con la Unidad de Toxicología de la Facultad de Medicina-UdelaR, acerca del aumento de casos de intoxicación con paracetamol en los últimos años.
Alentamos a su difusión y a comunicarse con el CIAT en caso de sospecha de intoxicación (1722).
- Documento: aquí
Compartimos comunicado de Farmacia del Hospital de Clínicas:
Se informa a todas las Clínicas Médicas del Hospital de Clínicas que tengan que solicitar recetarios de Psicofármacos y Estupefacientes que tienen tiempo para entregar los formularios correspondientes hasta el jueves 31 de agosto de 2023, en ventanilla de Secretaría de Farmacia de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
El día 9 de agosto se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos (CEBIOBE) en el piso 7 del Hospital de Clínicas.
El CEBIOBE es un centro universitario de investigación científica y formación de recursos humanos especializados, que se dedica la evaluación de la calidad biofarmacéutica de los medicamentos. Sus estudios contribuyen a la efectividad y seguridad de los tratamientos farmacológicos.
Se ha afianzado en los últimos años mediante proyectos de investigación y vinculación con el sector productivo la aplicación de herramientas de modelado y simulación para informar la calidad biofarmacéutica de medicamentos, apoyando el desarrollo de medicamentos bioequivalentes y formulaciones innovadoras.
Se creó a través del decreto 12/2007, del 12 de enero de 2007, por iniciativa de la Udelar (Facultad de Química – Facultad de Medicina) en convenio con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Previamente se encontraba ubicado en el Hospital Español.
La integración del CEBIOBE al Hospital Universitario representa el inicio de una nueva etapa en la cual se apuesta a consolidar una plataforma de investigación, desarrollo e innovación en calidad biofarmacéutica de medicamentos al servicio de la sociedad. Se pretende fortalecer la interacción interdisciplinaria, dando apoyo a los Servicios Clínicos, a la Farmacia, al Comité de Farmacia y Terapéutica y a la Dirección ante problemáticas vinculadas con la biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos
Los y las invitamos a visitar su página: link.
Página 2 de 4